Write what you are looking for and press enter to begin your search!

“La seguridad en Buenos Aires está en crisis por falta de formación policial”

Por MAGA | 18 de abril de 2025

Mar del Plata, 91.3 FM / Tandil, 98.1 FM – En una nueva emisión de MAGA, el programa de debate e información que “respira libertad”, los conductores analizaron la situación económica y de seguridad en la provincia de Buenos Aires. A continuación, los momentos más destacados de la entrevista:

Conductor: Muy buenas tardes a todos los oyentes de Mar del Plata, Pinamar, Miramar y Tandil. Bienvenidos a MAGA. Comenzamos actualizando los valores del mercado: el dólar oficial cotiza a 1.036 pesos, el dólar blue a 1.195, y el Bitcoin en 96.268 dólares según CoinMarketCap.

Panelista 1: Bajó bastante, ¿no? Fue una semana intensa. Yo todavía sigo esperando aquel dólar a 4.000 que anunciaban los “jinetes del Apocalipsis” allá por diciembre de 2023. Recuerdo haber escuchado a Carlos Maslatón decir que iba a llegar a 7.000 pesos.


Conductor: Yo hago exactamente lo contrario a lo que dice Maslatón, y me va bastante bien.

Panelista 1: Y además, surgieron rumores de que querían hacer renunciar a Caputo este fin de semana. Es impresionante cómo inventan noticias para desestabilizar.

Conductor: Claro, porque saben que una noticia falsa lanzada un sábado o domingo puede impactar en la apertura de los mercados el lunes. Pero, por suerte, no fue así.

Panelista 2: Me preguntaba si Maslatón seguía en Argentina o si se había ido de viaje con Sergio Massa…

Conductor: Sigue acá. De vez en cuando aparece en redes sociales diciendo alguna que otra pavada.

Panelista 1: Y también estaba el rumor de que Sergio Chousa podía reemplazar a Caputo en Economía…

Panelista 2: Increíble. Recordemos que Chousa, antes de que Javier Milei asumiera la presidencia, publicó una nota asegurando, con encuestas y cálculos “profesionales”, que el dólar debía valer 7.000 pesos.

Conductor: Espero que nadie le haya hecho caso.

Panelista 1: Exacto. Pero pasemos a un tema mucho más serio: la inseguridad.

Inseguridad en Buenos Aires: un problema estructural

Conductor: Lamentablemente, debemos analizar un hecho muy triste ocurrido la madrugada del viernes pasado. Matías Paredes, hincha fanático de Alvarado, volvía de la presentación de su equipo cuando, en un semáforo, un auto sin identificación se le cruzó. Al asustarse, creyó que intentaban robarle. Desde ese vehículo se efectuaron disparos que terminaron con su vida.

Panelista 2: El hecho expone nuevamente la precariedad en la formación de la policía bonaerense. Según las declaraciones, los policías involucrados dijeron que perseguían al prófugo del asesinato de un kiosquero y pensaron que Matías podría estar relacionado.

Conductor: Recordemos que para ingresar a la policía bonaerense basta con ser argentino, tener DNI, secundario completo y aprobar un par de pruebas básicas.S

Panelista 1: Además, la formación es deficiente: se han reportado casos de aspirantes que no realizan prácticas de tiro y usan armas oxidadas.

Conductor: Queremos fuerzas de seguridad bien formadas. Apoyamos a la policía, pero exigimos estándares más altos.

Panelista 2: Algo similar mencionaba comparando con España, donde para ser policía nacional se debe rendir una oposición, superar pruebas eliminatorias, cursar dos años de academia y uno de prácticas.

Conductor: El resultado es evidente: en España la Policía Nacional es una de las instituciones con mayor prestigio. Eso queremos para Buenos Aires.

Panelista 1: Pero mientras Axel Kicillof siga gobernando la provincia, difícilmente veamos un cambio.


Política, salarios y prioridades en cuestión

Conductor: ¿Realmente existe una decisión política de terminar con la inseguridad? Pareciera que no. En seis meses, alguien puede ser policía, cobrar un sueldo y acceder a una obra social.

Panelista 2: Así se usa a la policía como una salida laboral más, no como una vocación de servicio.

Conductor: No estamos criticando a los policías, sino a las políticas que los forman de esta manera.

Panelista 1: Y no olvidemos el contexto: educación, salud y políticas públicas deficientes alimentan la violencia y la inseguridad.

Conductor: Además, se pretende culpar al gobierno nacional, cuando las fuerzas provinciales dependen exclusivamente de la provincia.

Panelista 2: Se gasta dinero en publicidad y propaganda, pero no en salarios dignos para quienes arriesgan su vida.

Conductor: ¿Cuánto cobra hoy un policía? ¿Un millón y medio de pesos? ¿Vale la pena arriesgar la vida por eso?

Panelista 1: Debería ser uno de los trabajos mejores pagos. Pero claramente no es prioridad para este gobierno.


La percepción ciudadana: inseguridad en primer plano

Conductor: Según una encuesta de la Red Mar del Plata Entre Todos y Fireways, el 75% de los marplatenses consideran que la inseguridad es el principal problema.

Panelista 2: Y la respuesta del gobernador sigue siendo el silencio.

Conductor: Esto también afecta a otros municipios como Morón, Moreno, La Matanza y Lomas de Zamora, todos bajo gestión kirchnerista.

Panelista 1: Nada ha cambiado en 25 años. Ya en el año 2000, Clarín denunciaba la deficiente formación policial tras la tragedia de la toma de rehenes en Ramallo.


Reflexiones finales

BdA: ¿Cómo llegaste a saber de los tumores?

Conductor: Para terminar, quiero enviar un saludo a Vicente, un gran amigo y soldador. Aunque sea peronista, lo queremos mucho.

Panelista 2: Vicente quiere un cambio… pero pide que vuelva Cristina Fernández de Kirchner. Difícil entender ese concepto de “cambio”.

Conductor: Hasta que no haya un verdadero cambio ideológico y político en la conducción bonaerense, la inseguridad seguirá creciendo. Necesitamos una policía profesional, bien formada y con verdadera vocación de servicio.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *